En torno a don Quijote



EN TORNO A DON QUIJOTE
(Patrocinio de la Diputación de Ciudad Real, 2006)

Fragmento de Carta a don Quijote (pág. 17)
(…)
Sus sueños que aldabean
en toda la llanura
queriendo despertar a los que duermen,
queriendo evaporar si las hubiera
las malas pesadillas o dar un aire fresco,
alegre y luminoso al entrecejo
de todo maleante.

Profundo y dolorido, gran hidalgo,
con su exquisito punto de ironía
en sueño-realidades
llorando por los tedios, las leyes desleales,
la sinrazón de la razón torcida…
Soñando con milagros, muchas veces.
(…)


NO SE MUERA VUESTRA MERCED (pág. 31)
Don Quijote, hidalgo bueno,
vuelves a nuestros caminos.
¿Vencerás hoy desatinos
que renuevan su terreno?
Vuelves de bríos más lleno.
¿Rocinante ya te entiende?
¿El rudo ya no te ofende?
¿Y tu genio, tu nobleza
y dignidad, tu grandeza
el cura ya los defiende?


Fragmento de Ejemplos textuales de su sabiduría y bondad (pág.89)
Del rico y significativo diálogo que en el trascurso de las aventuras [don Quijote] mantiene con su escudero Sancho, podemos extraer palabras y sentencias tan expresivas como ésta con la que hace un llamamiento a la humildad y la sosegada nobleza: “Hemos de matar en los gigantes a la soberbia, a la envidia en la generosidad, a la ira en el reposado continente y quietud de ánimo”. O esta otra en la que apela por el respeto a los humanos y a la piedad: “No es bien que los hombres honrados sean verdugos de los otros”.

Relaccionados:

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Instagram