Pedro Almarcha ~ Palabras sobre El río Azuer desde el origen de su nombre


Nuevo libro sobre etimología de Isabel Villalta

Hablar de la etimología de la palabra Azuer, nuestro querido río, es adentrarse en la historia de Membrilla. 

Isabel, en su estudio "El río Azuer desde el origen de su nombre", en el resumen nos recuerda que “La supervivencia que el agua facilita en los usos básicos del hombre el mantenimiento, de ganado o el avenado de tierras en la agricultura desde la antigüedad fueron factores fundamentales para quedarse a vivir en esta zona”. Y es cierto que la historia de Membrilla se desarrolla alrededor de su río, el Azuer. Así en el libro se repasan poblamientos surgidos a lo largo del río: el Membrillo, Sembrano, San Cristóbal, la Motilla de la Virgen del Espino y junto al molino del Comendador. 

En la aproximación histórica que hace la autora profundizamos en tres aspectos para resaltar lo acertado de sus conclusiones. 

En primer lugar destacar la importancia vital del agua para los primeros pobladores de Membrilla tras la reconquista, tan vital como que de ella dependía su supervivencia. Al ser una zona eminentemente ganadera era clave el control de los accesos a las aguas para los ganados. 

En los años treinta del siglo XIII, reinando Fernando III, Membrilla aparece citada para seguir su modelo de convivencia en cuanto al pacer, cortar y aprovechamiento de aguas que el monarca propone para consuegra: 
en pacer e en cortar entradas de las aguas e en los montadgos e en hacer carbón como de suso decimos de los villares del término de Consuegra a los villares de los freyres de Uclés que son fazeros e otros Almuradiel e la Membrilla esta misma vida fagan 1”. 

Veamos cual era la situación de Membrilla a la que hace referencia el monarca. La necesidad de agua en la zona para la Orden de Santiago fue muy acuciante. En la delimitación entre la Orden de Santiago y la Orden de San Juan, de 1237, dispone que los vecinos –sus ganados- de Membrilla puedan acceder a las aguas de Villacentenos. Según el deslinde, celebrado en Membrilla, el 14 de septiembre de 1239 entre las Ordenes de Santiago y Calatrava "...a la fonte del porto de Perales... e quanto fuer una piedra de hechadura derredor desta fuente, ni la una Orden ni la otra fagan e ninguna labor, porque los unos ni los otros no puedan haber ninguna contienda, porque la entrada de agua non pierda ninguno... 2”. Esta delimitación entre las órdenes de Santiago y Calatrava recoge el uso comunal de la Fuente del Puerto de Perales, incluyendo los pozos. 

Y en parecidas circunstancias se efectuó en el siglo XIV la hermandad entre Alcaraz y el Campo de Montiel. Y fueron continuas las confirmaciones y reclamaciones de dichos privilegios con los monarcas que le sucedieron. Y en consecuencia los litigios entre los pueblos vecinos. 

En el siglo XV Membrilla veía como eran vulnerados sus derechos acerca de pacer las hierbas, beber las aguas, cortar la leña, rozar y cazar en los términos de Moratalaz y Aberturas. Por una sentencia de 1430 en la que los jueces no se quisieron entrometer en este litigio entre Membrilla y Manzanares dando un veredicto ambiguo. Esta sentencia ocasionó en breve “grandes males y escándalos y muertes y daños”. 

Un segundo aspecto fue la construcción de molinos de río desde los primeros momentos de la repoblación, aprovechando las corrientes de agua. Fue que desde los instantes posteriores a la reconquista la Orden de Santiago intentó controlar la construcción y posesión de los molinos. A fin de concretar su poder sobre los molinos la orden de Santiago entre 1221 y 1227 realizó una política agresiva de compra. La orden de Santiago invirtió en este proceso 876,75 maravedís y dos potros y unas hazas en Membrilla 3.

En el fuero de Cuenca, otorgado a la villa de Alhambra en 1243 y posteriormente a Membrilla, se especificaba la anchura mínima del camino de acceso al molino y el modo de construir los caces. Establecía, además, que debían de colocarse señales para detectar las inundaciones provocadas por otros molineros y señalaba las sanciones para los que causasen daños. Los molinos de Membrilla dependían de la encomienda. En 1478 eran ya cinco los molinos que existían en nuestro término. 

Un tercer aspecto se refiere a la agricultura. La Orden de Santiago daba facilidades para que acudieran nuevos vecinos a fin de repoblar Membrilla. Estas facilidades consistía en la adjudicación de parcelas de tierra; siendo las más fértiles las situadas en la vega del río Azuer. Sembraban principalmente cereales, trigo y cebada y otros cultivos como el viñedo y las huertas (hortalizas, habas y garbanzos). Las huertas estaban situadas junto al río y se regaban mediante canales o mediante norias, como bien explica Isabel. Resaltar que tanto la Orden de Santiago como la Vicaría del Campo de Montiel se reservaban algunas parcelas 4.

Un siglo más tarde en la Relaciones de Felipe II, 1575, los vecinos de La Solana al referirse a Membrilla dicen ... pueblo rico fundado junto a la ribera del Azuel tiene muchas guertas de frutas y hortalizas y muchas labores de pan e viñas de adonde cogen muchos frutos... 5”.
Membrilla señalan la existencia de “algunas huertas de arboledas la mayor parte dellas donde dicen La Serna”. Y menciona otras huertas como ya dijeron los vecinos de Solana; para señalar a continuación “rieganse las unas y las otras con anorias de pozos 6.

Sobre la etimología del topónimo Azuer. Hace un exhaustivo estudio comparativo y evolutivo, que nos muestra un profundo conocimiento del tema. Palabras que se pueden hacer extensivas a los sistemas de explotación hídricos los azudes, las acequias y las norias. Terminando con la evolución de Azuel a Azuer. Encontramos el término Azuer en el diccionario de D. Sebastián Miñano escrito entre 1826 y 1829; sin embargo don F. Caballero en su “Fraterna Séptima al presbítero Miñano sobre las nulidades de su diccionario geográfico estadístico de España y Portugal” en el punto cuarto le corrige: 
 “Dice que la villa no está lejos del río Azuer, pudiendo decir que está cerca del Azuel”. 

Uno de los primeros documentos manuscritos en los que encontramos la palabra Azuer es una carta escrita por Don Francisco González Elipe, vecino de Manzanares y comisionado por el gobernador civil de la provincia para “la limpia de los caces, socaces y tierras de riego”, el 14 de junio de 1855, dirigida al alcalde de Membrilla D. Canuto Morales: 
"lo mismo que a los dueños de terreno que disfrutan de riego en el Azuer y no pertenezcan a molinos 7”.

En cuanto a la segunda parte “Estudio topográfico”. Deja constancia de las cañadas de Membrilla que derraman sus aguas en el Azuer, que convertían a Membrilla en una de las zonas más fértiles del Campo de Montiel. Señalar la existencia de la Cañada del Jaco y su ramal de los Carneros. Hoy pasa desapercibida al utilizarse actualmente la cañada para recoger las aguas que salen de la purificadora de aguas residuales de La Solana y que desemboca junto al paraje donde estuvo el molino de Diego del Vado. También hace alusión al clima extremado que existe en Membrilla, produciendo años en los que las aguas del río se desbordan de su cauce y otros en los que se seca. Grandes sequías hubo en 1517 y 1521 así como se produjeron graves inundaciones en 1542 8 noticias más antiguas de que se tienen noticias. En las épocas en que no había agua los vecinos de Membrilla realizaban “las moliendas...,... en Ruidera, molinos de Su Majestad que está a siete leguas desta villa 9”. 

Destacar su esmerado reportaje fotográfico, testigo que nos abre la ventana y da luz a un instante que ya es pasado. Con este trabajo Isabel nos acerca más al río Azuer, no en vano es testigo de nuestras vidas y participe de nuestra historia, lo que nos hace sentirnos orgullosos de vivir “en esta zona”. . . 


1 “La Mancha de Don Quijote” Ángel Ligero Móstoles. Madrid, 1991. Pág. 36 
2 "Avance de un estudio..." Manuel Corchado Ob. Cit. Págs. 100, 141 y 142. 
3 “La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)”. José Vicente Matellanes Merchán. Cuadernos de Historia Medieval, Monografías, 1999. Pág. 65.
4 Estas notas se refieren a finales del siglo XV y están sacadas de: “Espacios civiles y religiosos de Membrilla, en el paso del Medioevo a la modernidad, en el paso del Medievo a la modernidad, según los libros de visitas (1468-1550) Concepción Moya García”. Trabajo Ganador del Premio de Investigación 2010. Págs. 35 a 38.
5 “Relaciones de los pueblos de España ordenadas por Felipe II”. Carmelo Viñas y Ramón Paz. Madrid. 1971. Pág. 487. Resp. no 56. 
6 "Relaciones de los..." C. Viñas y R. Paz. Ob. Cit. Pág. 305. Resp. no 21. Los árboles frutales que tenía Membrilla eran: Membrillos, manzanos, duraznos, ciruelos y perales. 
7 D. A. M. M. año 1855 carta de D. Francisco González Elipe Dirigida al alcalde de Membrilla. Fechada el 14 de junio. 8”Estudio de inundaciones históricas. Mapa de riesgos potenciales. Cuenca del Guadiana”. Comisión Nacional de Protección Civil ·Tomo II. Diciembre 1985. Pág. 32. “El antiguo Régimen: Los reyes Católicos y los austrias”. Antonio Dominguez Ortiz. Madrid. 1983. 
9 "Relaciones de los..." C. Viñas y R. Paz. Ob. Cit. Pág. 305. Resp. no 23.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Instagram