CARNAVAL EN MEMBRILLA (Isabel Villalta. Ciudad Real, 2012)
Estudio histórico que se remonta a la celebración de los carnavales desde principios del siglo XX a la actualidad. Lo hace de forma general, resaltando los valores vitales y sociales que en el mundo tiene la fiesta desde las épocas más remotas, explicando su etimología, sus características de acontecimiento social como una inyección de libertad en los hombres… Resalta la tradición en Membrilla de la celebración del Jueves de Comadres, donde perviven los valores más antiguos de la fiesta, el cese obligado en la guerra civil (1936-1939) y la prohibición en los años de la dictadura de Franco (1939-1975), con las controversias que su celebración libre o clandestina suscitó… hasta la llegada de la democracia y su libre expresión de hoy en día.
Contiene coplillas, citas de escritores célebres, recuerdos y opiniones de numerosas personas entrevistadas, fotos… Y la gracia de su alegría o la seriedad que su expresión también crítica contiene.
“Un cogollo de lechuga
fue el violín de este sarao,
que el que es bailarín castizo
no repara en lo templao”
(F. de Quevedo)
“Algunas máscaras más atrevidas se tapaban la cara con un velo, pero llegaba la Guardia Civil y las encerraba en la Cochera”
No hay comentarios :
Publicar un comentario