Otra nota sobre Cántiga, poetas de la provincia de Ciudad Real. Primer cuarto del siglo XXI (Ed. Ledoria, 2016)

Lleva ya varias presentaciones; Cántiga está brillando con luz propia en la provincia de Ciudad Real, por medio de los poetas incluidos en la antología que nos estamos alternando en los diferentes recitales en distintas localidades. Se ha dicho ya casi todo sobre ella. Lo principal, que es una obra de referencia en el campo de la poesía para el estudio de este género y del conjunto de sus creadores así como el personal, de cada autor por separado, en el espacio geográfico provincial en el primer cuarto del siglo XXI. Poetas nacidos a lo largo del siglo XX y poesía diversa, de diferentes ímpetus, estilos y temáticas. Una obra para disfrute de la lectura lírica que incluye a creadores que pueden sorprender, bien por ser menos conocidos para el gran público lector, pero con publicaciones, recitales, premios y una actividad diversa viva, o bien por ser personajes de renombre en la historia contemporánea de la literatura nacional e internacional; todos, de manera más o menos intensa, dedicados a la escritura y su difusión desde el cuidado y aprecio a su afición o su oficio.

Aunque la mayoría de nosotros nos vemos y coincidimos en actos de todo tipo, mantenemos correspondencia, nos leemos, la coincidencia de 80 poetas en la antología no se debe a esos meros aspectos casuales o competentes. Según las exigencias básicas de los encargados de llevar a cabo el proyecto, debía reunir autores en los que confluyeran tres aspectos fundamentales: formación académica, obra personal publicada y dinámica actividad en el presente de la selección. Con esas tres observaciones cuidadosas, los responsables, especialmente Nieves Fernández, coordinadora del programa, emprendieron el contacto con los escritores para llevar a cabo la gran publicación sobre este género literario en este tiempo y lugar.

Salvo tres autores que, por enfermedad o avanzada edad fallecieron a lo largo del proceso de publicación (Félix Grande (Tomelloso), Julián Creis (Valdepeñas) y Nicolás del Hierro (Piedrabuena), éste a poco de presentarse la obra, el pasado enero de 2017), el resto de poetas en la actualidad, entre los que aparecemos dos con nacimiento en Membrilla, Cristóbal López de la Manzanara y yo misma, tenemos un trabajo continuado en publicaciones personales o colectivas, recitales, coordinación o pertenencia a grupos y asociaciones, charlas o conferencias.

Ahí nos encontrábamos cuando Nieves Fernández, poeta, escritora prolífica, compañera desde hace muchos años nos trasladó el proyecto y sus bases. Y ahí nos hallamos, en esta gran Antología, poetas de más edad y más jóvenes que hemos hecho del arte de la literatura, y en algunos casos, además, de otros géneros lingüísticos, un refugio y un encuentro felices con el mundo, al amor de su experiencia personal y de los cánones.

En Cántiga, en fin, todos, veinte mujeres y sesenta hombres, comprometidos con el buen hacer de este género literario, llevados por el objetivo primero de extraerle la luz -o las sombras- a las cosas y el mundo, de mejorar en lo que quepa nuestra humanidad y la de los lectores y, como apunta Cristóbal, ser “vigías del lenguaje”. Creadores por medio de la lengua y su capacidad de unir y de enseñar, de generar belleza expresiva y de recrear momentos emanados del alma personal o colectiva, cuidando la especialidad, en una labor hermosa y crediticia que diría el filósofo Platón.

Para formar la Antología seríamos los propios autores los encargados de aportar un florilegio de nuestra obra, en la mayoría de los casos creado para la ocasión, una breve poética en la que explicáramos el pensamiento personal sobre lo que es poesía y un también resumido currículo, encabezado todo por una fotografía. La obra, el libro, contiene muchas más cosas, prólogo, preliminares, referencias, resultando una verdadera y sugerente obra de consulta y disfrute.

Cántiga en Membrilla
En la presentación que se hizo el pasado 12 de mayo en la Casa de Cultura de Membrilla, donde colaboró acogedoramente el Ayuntamiento y la concejal de Cultura, Carmen Jiménez, pronunció unas palabras de bienvenida, participamos en la mesa Nieves Fernández y los dos poetas anfitriones. Yo misma, como una obligación autoexigida, hablé de la obra y realicé un manifiesto lírico. Intervino también el editor Jesús Muñoz. Participaron, además, otros doce poetas de los incluidos en Cántiga venidos de sus respectivas localidades, cada uno con un poema, resultando un dinámico, ameno y variado fluido poético expresado en viva voz que hurgó en la luz de cada obra personal y de esta colectiva. El grupo musical Ensemble various interpretó unos bellos intermedios musicales.

Para finalizar, Alicia Jiménez, del grupo literario Airén de la localidad, hizo la presentación de estos dos poetas de Membrilla, en una semblanza de auténtico sentir con memoria de nuestra obra publicada a lo largo del tiempo en la revista de Desposorios, la cual, dijo, le sirvió desde muy joven de afición a la lectura y la posterior creación; resumen bio-bibliográfico, en fin, que agradecemos y vibró entre todos en el acto. Y cerramos Cristóbal y yo dando un paseo por nuestra obra y recitando una selección de sus poemas, tanto de anteriores publicaciones como los incluidos en Cántiga. Fue una ocasión, en fin, para dar a conocer en mayor profundidad la lírica de cada uno y mucho del contenido de la Antología presentada.

Patrocinaron el acto empresarios de nuestro pueblo y del entorno, doce en total, cuya relación apareció en el folleto que se entregó a los asistentes; entre ellos Oleo Pepillo de Valdepeñas que realizó unas botellitas de aceite etiquetadas con el motivo del acto para obsequio y recuerdo. Desde aquí quiero reiterar mi agradecimiento a estas personas por su valiosa aportación a la difusión de la cultura y la lectura. Sin duda, todos salimos alimentados del acto.
Por su parte, la concejalía de Cultura tuvo el acierto y el buen detalle de reservar dos ejemplares de Cántiga para la Biblioteca Pública Municipal. Como la de otros autores locales, amén de la colección general, en ese arca vivo y visitable de la cultura de este pueblo están, igualmente, las obras personales de Cristóbal y mías; en mi caso, donados por mí los cuatro últimos libros que he publicado (Carnaval en Membrilla, 2012, A través del otoño, 2013, El río Azuer desde el origen de su nombre, 2014 y Viaje al conflicto, 2015) y, por adquisición de las anteriores concejalías de Cultura, los otros textos, hasta diez, entre los que se encuentran El topónimo Membrilla y su gentilicio membrillato, 2005 y Pleno de su luz. Estirpe campesina manchega, 2010. En cualquier caso, tanto esas publicaciones poéticas o estudios lingüísticos, históricos y sociales locales como ahora Cántiga, están a disposición, con todo el gusto de quienes encontramos en la escritura momentos de felicidad, en la Biblioteca Pública Municipal de Membrilla para quienes quieran consultarlas y recrearse en su lectura.





Cántiga (ahora), poetas de la provincia de Ciudad Real. Primer cuarto del siglo XXI.

Relaccionados:

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Instagram